SuperImage

SuperImage El Androide Libre

Aplicaciones

Fotos perfectas siempre: así puedes mejorar cualquier imagen de tu móvil con esta sencilla app y sin usar internet

Esta app permite usar la potencia de cálculo de tu smartphone para mejorar la calidad de cualquier imagen usando inteligencia artificial.

Más información: La inteligencia artificial en los móviles no es el futuro, es el presente para muchos usuarios, y este estudio lo confirma

Publicada

En los últimos dos años ha quedado demostrado que la inteligencia artificial será la tecnología disruptiva en la economía, sociología, geopolítica y casi cualquier otra rama de interés para los humanos. En España el uso de estas herramientas se ha disparado, como en la inmensa mayoría de países, y no parece que esa tendencia se vaya a relajar en los próximos años.

Muchas personas han integrado en su día a día el uso de programas como ChatGPT o Gemini, y poco a poco otras herramientas menos conocidas van haciéndose un hueco. A esta normalización ayuda que empresas como Samsung hayan realizado una apuesta fortísima en sus nuevos móviles, que presumen de tener muchas funciones de IA, además de procesadores para poder ejecutarlas en local.

Empresas pequeñas van lanzando también aplicaciones con funciones muy concretas, que empiezan a sacarle partido a estos chipsets de última generación. Un ejemplo es SuperImage, una app que se puede descargar gratis desde la Google Play Store. Sus funciones básicas se pueden utilizar sin pagar, y las avanzadas requieren desbloquear la versión Pro, que actualmente cuesta 3,99 euros.

Super Image

Super Image El Androide Libre

Esta app es una de las pocas que apuesta por realizar una única función y hacerlo lo mejor posible. SuperImage permite mejorar la calidad de una imagen que tengamos en el móvil directamente en el mismo, sin subirla a la nube, usando algoritmos de IA y la potencia de nuestro propio móvil.

Esto hace que el tiempo de procesado de cada imagen sea muy variable, en función de la potencia de nuestro móvil. Nosotros la hemos probado en el Samsung Galaxy S25 Ultra y los tiempos han ido de uno a dos minutos por imagen. No obstante, en modelos menos potentes es posible que tengamos que esperar hasta 15 minutos por imagen.

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA El Androide Libre

Esto es así porque todo el cálculo y la creación de la nueva fotografía se realiza en local, no en los servidores de una empresa. Por eso la potencia del procesador es tan importante. Incluso en el S25 Ultra hemos visto cómo se ha calentado un poco, demostrando que realmente estaba haciendo uso del procesador del teléfono.

El manejo de la app es muy sencillo, y simplemente tenemos que seleccionar el tipo de imagen que queremos mejorar. Tenemos retratos, fotografías e ilustraciones. Cuando entramos en una de esas secciones pulsamos en el icono de seleccionar imágenes y marcamos las que queremos mejorar. El proceso se realiza una a una, pero podemos dejarlas en cola para que se vayan creando una tras otra.

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA El Androide Libre

Incluso en la versión gratuita tenemos algunas opciones de salida, como si queremos que la imagen sea JPG o PNG, el tamaño de la misma, etc. Eso sí, cada pocas acciones aparecerá un anuncio que tendremos que ver, a no ser que paguemos por la versión Pro que no tiene ningún tipo de publicidad además de desbloquear otras funciones. También es importante que la app descarga nada menos que 450 MB de datos para poder realizar los cálculos, y tendremos que tener ese espacio libre en el móvil.

Los resultados que hemos obtenidos son, por lo general, buenos, y es que la calidad de las imágenes mejora, sobre todo en retratos y en las texturas de las telas y superficies. Eso sí, se nota que estamos ante una inteligencia artificial generativa, y en ocasiones vemos ligeras diferencias entre la imagen original y la nueva.

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA El Androide Libre

Estos resultados nos han gustado mucho más en las fotos de retrato que en las imágenes normales, donde sí que se mejoraban algunas texturas pero, en esencia, quedaba una misma imagen, más grande, que no perdía calidad, pero que tampoco la ganaba.

Que nos compense usar una u otra en ocasiones será una cuestión subjetiva. Además, es importante remarcar que al poder cambiar la resolución de salida podemos recortar la imagen final sin por ello perder calidad y tamaño, por si queremos usarla para un diseño, imprimirla, etc.

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA

Izquierda: imagen original / Derecha: imagen mejorada con IA El Androide Libre

Esta función está integrada en algunos móviles, como los de Samsung, dentro de la aplicación de Galería. Otras marcas también la tienen disponible, pero no todas, y ninguna permite reescalar imágenes en lotes, sino una a una. Teniendo en cuenta que se trata de una aplicación gratuita que podemos usar sin pagar, aunque tenga anuncios, si es esta una función que valoramos podemos darle una oportunidad.