Todos hemos asistido al exponencial crecimiento de una aplicación, WhatsApp, que llegó para revolucionar la mensajería instantánea con una idea tan potente como insegura, que es unir números de teléfono con cuentas de usuario para facilitar el descubrimiento de otros usuarios directamente desde la agenda de tu terminal.
Las operadoras nunca han estado muy contentas con este tipo de aplicaciones, que ahora proliferan, pues le limitan una buena parte del negocio que eran los mensajes cortos, sustituidos ahora por mensajería a través de Internet usando la conexión de datos del terminal, que por otro lado se hace indispensable.
WhatsApp nació siendo gratuita para Android y lo sigue siendo, aunque nos referimos sólo a la instalación, pues desde el principio de los tiempos se anunciaba un período de prueba de un año tras el cual habría que pasar a pagar 78 céntimos anuales por el uso del servicio. Cabe recordar que los usuarios de terminales de Apple siempre han tenido que pagar para instalarla.
Hasta ahora, a los usuarios de Android a los que les caducaba el período de prueba, la propia aplicación les extendía el servicio con un nuevo plazo de prueba de manera gratuita, no llegando a pagar nunca aunque se amenazase con ello.
Pues bien, se ha terminado la fiesta, y es que según parece, los últimos usuarios a los que les ha ido expirando la licencia en estos días no han recibido su extensión gratuita, sino que directamente se encuentran con el mensaje de que les ha caducado su licencia y deben adquirir una nueva.
No hay otra solución más allá de pagar, y la propia aplicación redirige a la plataforma de pagos de Google Play donde cargarán en la tarjeta de crédito que tengamos definida el coste anual del servicio de WhatsApp, 78 céntimos.
Ahora bien, cabe destacar que ya hay numerosas alternativas gratuitas disponibles, así que esto podría suponer el principio del fin para una aplicación exitosa como ninguna y que ha revolucionado el mercado. Sin embargo, no nos parece excesivo un pago inferior a un euro por un servicio de este tipo, así que en los usuarios estará la respuesta final al cambio de estrategia de WhatsApp.
¿Está alguno ya buscando alternativas entre Line, SpotBros, Chad2Win, ChatOn, etc.?
En Xataka Android | WhatsApp para Android estrena interfaz Holo En Xataka Móvil | Se acabó el chollo, WhatsApp comienza a exigir el pago a muchos usuarios de Android
Ver 108 comentarios
108 comentarios
pantxo
0,78€ (0,89$ al cambio) anuales por una app que se usa diariamente varias horas...pago mas que justificado
Humberto Hernandez
En serio... se quejan por 89 centimos? Hay gente busca sarna solo para rascarse...
Aunque yo llevo desde que whatsapp salio de la beta en android, en "gratuito", ya llevo varios años sin haberlo pagado, siempre me renuevan la licencia, pero cuando no lo hagan, con gusto la pago.
tebanrhcp
Ayer, 04/03, me ha venido un cliente (stand Vodafone) con un Galaxy S3 en la mano, que se quería dar de baja porque "El whatsapp era gratis, yo quiero el whatsapp gratis y no lo quiero pagar, así que dame de baja".
No es coña, es para FLIPAR.
crackers
Está clarísimo: mientras todo el mundo siga usando WhatsApp merecerá la pena pagar por usarla (y hay que decir que con interfaz Holo ha mejorado mucho), el principal escollo va a ser que los usuarios "analfabetos digitales" (que en el caso de WhatsApp son muchísimos) paguen, ya no por pagar unos céntimos, sino por desconocimiento de cómo funcionan Google Wallet o PayPal.
Anna
LINE mejor que Whatsapp? lo bueno de whatsapp es que es simple, no gasta bateria, va fluida con cualquier móvil.. cosa que no se puede decir de line. Ni tampoco de spotbros. Por no decir la masa de usuarios que hay detrás.
Ahora bien, que empiecen a cobrar puede ser el inicio de su fin. Los Españoles somos unos amantes del todo gratis, así que aunque sean 80 céntimos, esto implica poner la tarjeta de crédito en google wallet, ah! y los menores que no tienen tarjeta? y los que no se fían? y los que no saben hacer la O con un canuto? Estos van a pagar?
Me gustaría que una vez por todas Gtalk relacionara el numero de teléfono con el servicio, seria un excelente recambio.
A mi, si me toca pagar,pagaré, aunque aun me queda ya que cambie el numero de movil hace poco, y al cambiar el numero, cambia también el periodo de facturación.
jopraris
Negarse a pagarlo para mi es ilógico la verdad, es un mínimo dinero, parece que la gente ya olvidó lo que eran los mensajes SMS
victorsl
¿Por qué nadie pone de ejemplo KIK? Es mucho mejor que Line.
A mi la licencia llevan un par de años ampliándomela.
drackoon1
Yo soy uno de los usuarios a los que les ha caducado la licencia en estos días y voy a pagar los 0.89€ con gusto por dos razones: primero porque es posiblemente la app que más usemos en el día a día y el precio es irrisorio; y segundo porque, seamos honestos, nadie tiene una aplicación de mensajería instantánea, sino que tienen whatsapp, incluso hay gente que se compra un smartphone para tener whatsapp.
Ahora bien, las cosas como son, la tirria que le tengo a whatsapp no viene de ahora por tener que pagar. Viene por sus continuos cuelgues, pérdidas de servicio (recordemos aquella época de varios días sin servicio de muchos usuarios) y funcionamiento anómalo (a quien no le ha pasado que manda un mensaje y se lleva varios minutos con el relojito hasta que lo lanza o que te llegue 10-12 mensajes seguidos y desordenados de la persona con la que estás hablando). Todo esto, hasta ahora, era perdonable porque la app era gratuita, pero ahora que vamos a tener que pagar también podremos empezar a exigir.
Sin ir más lejos, estos días he estado probado Spotbros y creo que es bastante más fiable, estable e incluso estéticamente más agradable. La única pega es la dichosa manía de cuando escribes en apaisado poner el botón "listo" en vez de "enviar" directamente, lo que te obliga a dos pulsaciones para mandar un mensaje, como pasa también en Facebook Messenger.
pulgue
A mí me caducó la semana pasada, pero dos días después de caducar me lo prolongaron un mes más. Destacar que los últimos días me había puesto de estado que no iba a renovarla y mi id de line y chaton
pulgue
Yo paso de pagar, lo tengo muy claro. No por la cantidad. No creo que nadie pagase 0,8 al año por usar la acera izquierda, teniendo la derecha gratis, sin agujeros y en mejor estado.
Lo que me ahorro ya se lo he dado, multiplicado por 4, a uno que estaba pidiendo
yorchsparrow2
A mi no me gusta el tema de pagar licencias, prefiero pagar 3€ por el producto completo y olvidarme.
Por otro lado Line y el cliente para PC me da mucho mejor resultado y en mi entorno cada vez más. Creo que Whatsapp pasará a mejor vida conmigo.
mrchoren
Pues yo no voy a pagar, porque esto es el principio del fin, si la gente paga y whatsapp tiene enorme exito economico, que piensas que haran las apps, ser gratis y mirar como whatsapp se forra, pues no, a cobrar nosotros tambien, te imaginas pagar whatsapp, instagram, vlc, tuenti, twitter, youtube, gmaps, no gracias, yo no voy a ser partidario de esto, me pasare a Line o algun parecido.
Y claro como el pais no nos chupa demasiados impuestos, todos a chupar, pues no.
xax
Hay un problema con Whatsapp, no está mal pagar 80cent por un año de servicio. El problema es el modo de pago. No todos los usuarios tienen tarjeta de credito, cuenta de G.Wallet o PayPal. Además de que hay usuarios menores de edad, bajo las restricciones de sus padres (no a todos los padres les gusta la idea del pago por internet).
En mi opinión, deberían añadir la opción de "pago por sms". Creo que así a nadie le importaría pagar, y no tendríamos que andar con servicios externos.
Es mi humilde opinión, deberían dejar la descarga gratuíta, 1 año (o 6 meses) de prueba, y el pago ya sea G.Wallet, PayPal, o sms.
darkyevon
Lo que no hay derecho es que pase a ser de pago y no le pongan funcionalidades nuevas nunca, además de la optimización mas que pobre que tiene.
eskollo
Acabo de actualizar y no he tenido que pagar. En inf. de cuenta me pone que la aplicación es válida hasta 2014.
Ruben
Line, ChatOn, KakaoChat, Facebook Messenger, Google+ messenger... Y la lsita sigue. A mi me importa tres pepinos que Whatsapp se haya decidido finalmente a imponer un precio.
marianop89
Una lastima que me extendieran la versión gratuita hasta Marzo del 2014.
nachokyle
Pues yo he tenido una suerte enorme, pues el servicio me vence en 2014. Tengo todo un año para ver como evoluciona Whatsapp. Si hacen las cosas como es debido, la compraré, si no, no. Si no mejoran el cifrado, si se sigue colgando, la seguridad en general y demás, va a pagar su tía.
alex30
Si bien no hay porque quejarse de menos de 1 dolar, me parece que muchos usuarios migraran a otras aplicaciones. El tiempo dirá si Whatsapp puede sostenerse o si simplemente otras aplicaciones como LINE suben como la espuma.
Luis Angel
Pues yo les puedo recomendar la aplicacion ChatOn, es excelente muy parecida o hasta superior ha whatspp. Bien por Samsung
alebus
Lo más gracioso de todo son los mensajes spam que nadie sabe de donde salen pero siempre tenemos algún amigo 'caritativo' que te lo reenvía. Me refiero al típico mensaje que desde hace años llega a nuestros correos electrónicos (ahora por whatsapp) previniéndonos de que el servicio va a ser de pago pero que si reenvías 10 veces ese mensaje no te lo van a cobrar. Llevo viéndolo desde hace ya uno o dos años. ¿Vosotros no? Con lo fácil que era leer las condiciones de uso desde el primer día...
vgs1983
Apple tuvo un periodo de promoción gratuito, y aún así era un pago único al principio. Ahora mismo en iOS no parece que haya peligro de cancelen la gratuidad de la aplicación. En WP tampoco parece que pase nada. La verdad, mis amigos usuarios de Android están que trinan con la broma y les he dicho que usen Line.
Luis Enrrique
Hay gente que se tira 1$ en tonterias y cosas sin sentido, esta app se lo merece ya que se ha vuelto indispensable en un Smart. Aunque de mi parte he encontrado de casualidad un pequeño bug con respecto al caducado de licencia. (Quizas me estoy vendiendo) pero existe! Y estoy seguro que a varios sin querer les ha resultado y han tenido un año mas gratis.
qemi
Así vamos de bien... gente que se niega a pagar 0.78. Luego pagan un pastón por cartuchos de tinta.
Andrés Díaz
No todos poseen tarjetas de créditos y menos dolares o euros, así que habrá muchos que se van a cambiar, me parece un cambio radical por parte de la gente de Whatsapp, porque de seguro habían muchos que si pagaban su "suscripción" sin ningún compromiso, lo hacen más bien como apoyo o donación.
Saludos!!!
bori147
El tema es que existen otras aplicaciones mucho más pulidas que esta que son gratuitas, pero como a la gente no le gusta cambiar...habrá que pagar supongo. No es un tema de precio, es un tema de que cuando compras un producto estas diciendo que ese producto te gusta...
Alejandro Blason
no le veo nada malo, es barato...claro tengo mis criticas al servicio, pero es el que usa todo el mundo asi que no queda otra. pero voy a tener que buscar una alternativa porque en argentina es imposible pagarlo (gracias gobierno de porqueria)
meowulf
Pues yo no pago gustosamente esa cantidad, ni ninguna. Yo por whatsapp no doy un duro. No es una aplicacion de calidad precisamente.
Por chatON pagaría (no es la mejor, pero infinitamente mejor que whatsapp), una pena que lo tengan cuatro conocidos mios y ya...