Algo raro pasa con Willy Wonka. El chocolatero más famosos de la literatura y -adaptaciones mediante- del cine, es uno de esos controvertidos personajes fundamentales en el imaginario colectivo infantil que, si es observado con cierto detenimiento, hace saltar no pocas alarmas rojas.

Su impertérrita sonrisa, tan amplia como sospechosamente forzada, está condenada a la extinción si algo se sale de sus planes. Y no hablamos de niños que desobedecen sus normas, algo que claramente forma parte de su maquiavélico organigrama, sino de todo aquel que escape a su dictatorial control.

timothee chalamet wonka
Warner Bros.

Aprovechando el estreno de 'Wonka' (Paul King, 2023), la versión más luminosa del personaje ideado por Roald Dahl, echamos la vista atrás para adentrarnos en el mundo de uno de los pocos protagonistas en atreverse a celebrar con una canción la posible muerte de un menor de edad.

El Willy Wonka de Roald Dahl

Tras varias mudanzas, Roald Dahl llegó a los trece años a Repton School, en el condado de Derbyshire, escuela a la que la fábrica de chocolates Cadbury enviaba algunos de sus nuevos productos para que los alumnos funcionasen como expertos catadores. Desde aquél momento, el futuro escritor soñó con inventar una nueva tableta de chocolate que dejase de piedra al mismísimo señor Cadbury.

Casi cuarenta años después de aquel goloso despertar, y tras las buenas críticas de su 'James y el melocotón gigante' (1961), Dahl publicó el que sería su libro más exitoso, 'Charlie y la fábrica de chocolate' (1964), las desventuras de un niño que es invitado a conocer las instalaciones de Willy Wonka, el más exitoso e innovador empresario del dulce.

charlie y la fabrica de chocolate roald dahl libro
'Charlie y la fábrica de chocolate' (Roald Dahl)

En el libro, Wonka es descrito como un "hombrecillo" con perilla, vestido con un abrigo morado, pantalones verdes y un sombrero de copa. Alegre y veloz, confiesa ser mucho mayor de lo que aparenta, motivo por el que ha diseñado un complejo concurso con el que elegir a su heredero perfecto.

Encerrado en su propio mundo desde que sufrió espionaje industrial, Wonka esconde cinco billetes dorados dentro de sus tabletas y permite pasar una tarde en su misteriosa fábrica a los niños que los encuentran. Lo que no saben los pequeños, ni los adultos que los acompañan, es que se trata de una peligrosa gymkana moral en la que los concursantes que no sigan sus órdenes serán eliminados.

El problema, más allá de ocultar el verdadero propósito de su invitación, reside en los dos grandes secretos que no tardan en salir a la luz: su empresa utiliza a una tribu como mano de obra barata y los niños que no pasen sus pruebas podrán morir debido a la creatividad de sus métodos de castigo.

charlie y la fabrica de chocolate tim burton
Distribuidora//Warner Bros.

Por un lado, que los Oompa Loompas trabajen a cambio de granos de cacao no pasa ni una sola inspección laboral. Descritos como pigmeos africanos de piel oscura en las primeras ediciones, y como hippies enanos de Loompaland con piel blanca-rosada desde 1973, el acuerdo de Wonka con estos duros trabajadores roza el esclavismo.

Por otro, Augustus Gloop cae a un río de chocolate y es absorbido por un tubo que lo expulsa violentamente del recinto, Violet Beauregarde se convierte en un arándano por probar un chicle experimental, Veruca Salt es arrojada por unas ardillas al agujero de los desperdicios y Mike Tevé es transformado en un pequeño personaje de televisión al que aplastan para que vuelva a tener un tamaño humano.

Si algo de esto ocurre en tu trabajo, ahí no es. Corre.

timothee chalamet wonka
Warner Bros.

Gene Wilder, el Wonka salvaje

Aunque Dahl ya aparecía como guionista en diferentes capítulos de 'Alfred Hitchcock presenta' y en títulos como '36 horas' (George Seaton, 1965), 'Sólo se vive dos veces' (Lewis Gilbert, 1967) y 'Chitty Chitty Bang Bang' (Ken Hughes, 1968), la primera adaptación de su obra infantil nos llegó con la fascinante 'Un mundo de fantasía' (Mel Stuart, 1971), actualmente disponible en Filmin.

Gene Wilder, que en aquel momento conocíamos por la imprescindible 'Los productores' (Mel Brooks, 1967), asumió el papel de Wonka exigiendo que le dejasen hacer una voltereta cuando apareciese en escena. Y de ahí para arriba.

gene wilder willy wonka
Distribuidora

Se dice que Mel Stuart, el director, decidió que Wilder no se juntase con el resto del equipo para no romper esa extraña distancia entre el extraño chocolatero y sus invitados. De este modo, la leyenda cuenta que la primera vez que Wonka aparece en escena, precisamente para realizar la citada voltereta, es también la primera vez que los intérpretes vieron en persona a Wilder.

Esto propició otros momentos en los que sus compañeros de reparto no terminaban de adivinar si el actor se salía del papel con diatribas personales o si todo formaba parte del plan, llegando a su punto álgido en la famosa escena del túnel en la que, tras recitar diferentes estrofas de su tétrico poema, los presentes comenzaron a pensar que estaban siendo testigos de la definitiva caída a la locura de una estrella en ciernes.

gene wilder willy wonka
Distribuidora

No es difícil descubrir los planos en los que vemos a los intérpretes realmente confusos, rodeados de proyecciones imposibles y aturdidos por un Wilder que no cesa en su embriagador recital que, en su insania, terminó siendo usado dos décadas más tarde por (el ahora debidamente cancelado) Marilyn Manson, tanto en el tema que abría su brillante 'Portrait of an American Family' (1994) como en el videoclip de 'Dope Hat'.

Teniendo en cuenta todo esto, es difícil confiar en el Wonka de Wilder, por muy benevolente que sea el final de la película.

Johnny Depp, el Wonka Johnny Depp

En 'Charlie y la fábrica de chocolate' (Tim Burton, 2005), disponible en el catálogo de películas de Netflix, en Prime Video y en HBO Max, Willy Wonka es Johnny Depp en el papel de Johnny Depp como Johnny Depp.

Plano, forzosamente estrafalario y repetitivo hasta el aburrimiento, nadie define mejor lo que ocurrió en aquella película como Elijah Wood, al que le da igual ya todo.

El "camaleónico" actor acababa de arrasar como nunca con la fascinante 'Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra' (Gore Verbinski, 2003) y estaba a punto de abandonarse a un mismo papel para el resto de su carrera. Aunque tanto él como Tim Burton sacaron fuerzas de flaqueza para filmar poco después 'Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet' (2007), el último título en el que ambos parecen interesados en realizar su trabajo, en 'Charlie y la fábrica de chocolate' no hay nada de eso.

Solo da entre grima y miedo, un paso todavía más profundo a la oscura psique de Wonka.

johnny depp willy wonka charlie y la fabrica de chocolate
Warner Bros.

Timothée Chalamet, el Wonka que quiso brillar

"El Willy que Paul King nos presenta en 'Wonka' es la luz en la oscuridad, un soñador despierto incapaz de doblegarse ante el pesimismo que le rodea. Es pura ilusión y entusiasmo", explicamos en nuestra crítica de 'Wonka' al tiempo que no terminamos de entender cómo, teniendo en cuenta todo esto, Timothée Chalamet ha sido elegido para el papel.

El joven actor ha demostrado ser el actor ideal para representar todo lo contrario con sus apesadumbrados trabajos en 'Call Me by Your Name' (Luca Guadagnino, 2017), 'Día de lluvia en Nueva York' (Woody Allen, 2019) y la interesantísima 'Hasta los huesos: Bones and All' (Luca Guadagnino, 2022), títulos en los que su melancólica efigie juega a favor de obra.

wonka
Jaap Buittendijk//Warner Bros.

Era imposible que el intérprete ideal para encarnar al Paul Atreides del 'Dune' de Denis Villeneuve se convirtiese, por muy interesante que les pareciese a los altos ejecutivos sobre el papel, en el epítome de la felicidad que nos describe King. 'Evangelion' tardó 26 años en hacer que Shinji Ikari viese la vida de otro modo, Chalament lo intenta (y mucho), pero no hay manera.

Incluso en esta luminosa versión del personaje, la mercadotécnica decisión de su protagonista nos obliga a volver a ver una sonrisa que esconde, una vez más, algo terrible.

a person in a garment
Warner Bros.
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.