Llegamos ya al fin del año y lo normal en estas fechas es hacer balance de lo mejor del año. Pero la vida está llena de momento buenos y malos, y durante el año también nos hemos tenido que despedir de algunos de nuestros cantantes y actores favoritos y, centrándonos en Android, alguna que otra aplicación y dispositivo.
Hemos recopilado en esta entrada diez cosas a las que dijimos adiós en Android este 2016, algunas de ellas con pena, otras quizá con algo más de indiferencia, pero todas ellas merecedoras de un pequeño homenaje.
Chrome to Phone (2010 - 2016)

Fecha muerte: 1 abril 2016
Empezamos cronológicamente nuestro repaso con el primero que nos abandonó: Chrome to Phone. Una extensión para Google Chrome que hacía de puente entre el PC y Android vía su aplicación. Aunque no se actualizaba desde 2013, Google se decidió a aniquilarla en el segundo trimestre del año.
En la actualidad Chrome to Phone sigue disponible en Google Play pero ha desaparecido de la tienda de extensiones de Chrome y no tiene ningún soporte. Es decir, si aun tienes la extensión es posible que funcione... o no, a Google le da lo mismo.
El orden cronológico de Instagram (2012 - 2016)

Fecha muerte: 4 junio 2016 (aprox.)
El segundo en dejarnos este año ha sido el orden cronológico de publicaciones en Instagram: las publicaciones ordenadas de más modernas a más antiguas. Tras Facebook y Twitter, el siguiente en subirse el carro era Instagram, y en este caso ni siquiera puedes optar por volver al modo cronológico.
A las redes sociales les encanta usar algoritmos para posicionar publicaciones porque confían en que puedan capturar mejor tu atención y además suponen una disrupción del poder de una publicación, que no depende ya solo de la hora y de los seguidores, sino de otros factores. Y, por supuesto, abre la puerta para mejorar esta posición, previo pago de publicidad.
El widget de Twitter (2013 - 2016)

Fecha muerte: 26 julio 2016
De Instagram pasamos a Twitter, que este año introdujo unos cuantos cambios en su aplicación para adaptarla a los nuevos tiempos y de paso aprovechó para librarse de algo de lastre en la forma del widget para Android.
El widget pasó de mostrar un mensaje avisando de que no estaba ya soportado a desaparecer por completo. En la actualidad, quien quiera un widget de Twitter deberá usar un cliente o widget de terceros.
Samsung Galaxy Note 7 (2016 - 2016)

Fecha muerte: 10 octubre 2016
Samsung Galaxy Note 7. Apenas tuvimos tiempo para conocerte. Eras tan joven, tenias unas especificaciones divinas y un diseño de lujo y estabas siempre lleno de energía. Demasiada energía para tu cuerpecito reducido. Descansa en paz.
Tras uno y dos recalls, el modelo Galaxy Note 7 está oficialmente descontinuado. A pesar de los intentos, más y menos agresivos de lograr la devolución de los terminales vendidos, hay quien sigue con el suyo y piensa seguir así, así que técnicamente podríamos decir que el Note 7 no está vivo, ni muerto, sino todo lo contrario, es un zombie.
Project ARA (2014 - 2016)

Fecha muerte: 2 septiembre 2016
En 2016 moría también nuestro sueño de teléfono modular formado y ampliado mediante pequeños bloques con componentes intercambiables. Rick Osterloh extendió el pulgar para abajo al revisar las perspectivas de futuro del Proyecto Ara.
En la actualidad la página web del proyecto sigue operativa, aunque apenas hay nada además de un vídeo. En Twitter hay silencio absoluto desde mayo y de momento no sabemos si alguien se hará cargo de continuar el legado o si acabará en la basura por completo.
Sunrise Calendar (2014 - 2016)

Fecha muerte: 14 septiembre 2016
Sunrise Calendar era uno de las aplicaciones de calendario más queridas, así que cuando Microsoft la compró en 2015 más de uno tuvo sudores fríos recorriéndole la espalda. En un principio se comentaba que Microsoft mantendría Sunrise con vida como aplicación independiente, pero un año después su futuro estaba escrito: la extinción.
Tras un intento de ejecución fallido el 1 de septiembre, Microsoft le dejó vivir dos semanas extra mientras acababa de actualizar Outlook con algunas de las novedades inspiradas en Sunrise. Ahora Sunrise vive como pestaña en una aplicación de correo electrónico, que no es mucho, pero es mejor que nada.
Nexus (2010 - ¿2016?)

Fecha muerte: 4 octubre 2016
Este año veíamos el fin de la línea de dispositivos diseñados por Google y construidos por un partner que varía de cuando en cuando. A cambio obteníamos Google Pixel y Pixel XL, los primeros teléfonos "by Google", que tiene más gancho.
Google "no quiere cerrar ninguna puerta" con respecto a los teléfonos Nexus, aunque admite que no hay por ahora ningún plan de de nuevos dispositivos. No podemos decir por tanto que los Nexus estén muertos del todo, sino más bien en coma profundo, y veremos si se recuperan.
Teléfonos Blackberry "de verdad" (2015 - 2016)

Fecha muerte: 16 diciembre 2016
En Android no hemos tenido demasiado contacto con BlackBerry a excepciones del BlackBerry PRIV, DTEK50 y DTEK60, pero eso no quita que no nos entristezca que uno de los grandes de antaño acabe tirando la toalla y prestando la marca a TCL.
Tal y como anuncia la página web de BlackBerry, "software is the new Blackberry", así que aunque técnicamente seguiremos viendo algún que otro móvil con las palabras Blackberry impresas en su carcasa, no es lo mismo. Descansa en paz.
CyanogenMod (2009 - 2016)

Fecha muerte: 31 diciembre 2016
Creíamos que este año ya había dejado de torturarnos llevándose todo lo que nos gusta cuando se confirmaba a última hora la muerte de CyanogenMod, tal y como lo conocemos. La propia nota en el blog de CM es tan seca y escueta que parece haber sido escrita por el conserje antes de cerrar la puerta.
Lineage OS recogerá el testigo pero todavía está por ver si será igual, mejor o peor que el CM que conocemos y adoramos en menor o mayor medida. Sabremos más en los próximos días y semanas, pero de momento nos podemos ir acostumbrando al nuevo nombre, que es tan complicado como el viejo.
Vine (2013 - 2016)

Fecha muerte: 31 diciembre 2016 (aprox.)
La red social de los vídeos cortos no está oficialmente muerta a día de hoy, pero ha sido diagnósticada de un caso incurable de Twitteritis terminal por la cual será desactivada coincidiendo con el inicio del nuevo año.
En algún momento de enero de 2017, Vine transmutará a Vine Camera y Vine.co se convertirá en un repositorio de los vines cortos del pasado. Mientras tanto puedes descargar tus vines e intentar convencer a tus seguidores de que te sigan en algún otro lugar.
¿Conoces alguna otra aplicación, servicio o función a la que hemos dicho adiós durante este año en Android? ¿Cuál te ha dado más pena de las anteriores? Haznos saber tu opinión en los comentarios, y que en paz descansen todas ellas.
En Xataka Android | He estado una semana usando las apps chinas más populares: esta ha sido mi experiencia
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kanete
De las que habéis nombrado la que más me ha afectado a la vez que fastidiado ha sido la forma en la que directamente han roto Instagram. El algoritmo de ordenación es pura basura. Algo de esperar desde que la compañía de Zuckerberg se hizo de ella.
Twitter hizo lo mismo pero al menos te deja desactivarlo.
jorgeescmem
Mas allá del articulo, tengo que decir que Ivan Ramírez se está ganando como redactor un hueco en mi corazón.
He ido leyendo el texto y a la mitad he dicho "es él".
Gracias por eso, me ayuda a sonreír en unos días no tan buenos.
Por lo demás lo mas sorprendente para mi ha sido lo de Cyanogenmod. Aunque se veía venir con las roms que desde 4.3 ya nunca salían terminadas del todo.
jonasrojas
El proyecto ARA es lo mas lamentable, se dieron cuenta que iba a ser ganancia del consumidor y no de las empresas.
JAS-1138
Les faltó Motorola como marca... para pasar a ser simplemente "Moto" by Lenovo.
feicacaun
Lo mejor que ha pasado este año es mandar a tomar viento Vine, esa plataforma (en España) de humor cuñado por excelencia.
Vídeos cortitos, muy cortos, que no se cansen los cuñaos, que si tienen mucho argumento se marean.
juanmcm
Así es como me han afectado las diversas desapariciones que más directamente me tocan.
Instagram: Es una app que se ha hecho casi im/prescindible para aquellos/as que buscan tener un blog visual con variedad de conexiones a otras apps de gran utilidad como Facebook o Twitter así como VKontakte o Flickr entre otras fue digno de alabanza y, ese cambio de algoritmo me parece un fallo que con suerte pasan a corregir pronto.
Lo mismo con la situación en el mapa del contenido, yo que tengo fotos en Ucrania, Turquía o Italia, ese cambio de estrategia también me molesta.
Sunrise: Yo usaba esa app en la web y, tener en un mismo calendario los eventos de Google o de Outlook así como LinkedIn o Foursquare eran bastante interesantes, por lo que su extinción será algo duro para muchos, entre ellos me encuentro.
BlackBerry: No lo veo tan grave. Hubiera preferido que los fabricase algún productor como Casio (tengo un amigo japonés con un móvil de este fabricante y dice que son casi perpetuos) o Panasonic o incluso HTC (fabricó el mítico Xperia X de Sony Ericsson y fue algo digno de mención), pero que lo haga un chino pues vale...
Al menos los nuevos terminales son bastante interesantes y, con Android y una capa extra para la seguridad y aún así disponer de las apps del robot verde y, con un precio razonable pues me parece algo a tener en cuenta.
Y por último Vine: Yo entré tarde en esta red, solo tengo dos vídeos, pero lo que me molesta es que la app vaya a desaparecer por la torpeza de Twitter a la hora de promocionar el servicio y, dejarlo a su suerte.
Creo que hubiera sido mejor que la implementasen a su servicio de fotos, así como Periscope y, hacer vídeos cortos, largos o fotos y ya.
En el 2017 se verán nuevas apps, mejoras en las que hay y defunción de otras.
Sea como fuere, ya tenemos la ocasión de desarrollar nuevas a partir de herramientas, por lo que con suerte el año nuevo será mejor.
mrkarate
Como widget para Twitter, uso el de Wizz widget. Es mucho mejor y con una apariencia mas configurable.
mys
"Siempre se van los mejores"
. Galaxy Note 7?
Tan solo fue un teléfono mal construido, y mal hecho. Eso sí, muy bonito, pero claro, si todas las marcas hicieran lo mismo?. Es decir, sacar al mercado un teléfono espectacular, pero nada fiable?. Bueno aquí en mi de fiable me hace reflexionar, y ningún samsung lo es, pero almenos no explotan.
Tan solo hacen una estética espectacular, y lo venden muy pero que muy bien, muy al estilo de la manzanilla.
eflopez
El moto 360, que aunque tal vez vuelva algún día no se sabe cuándo y por ahora está descontinuado...