No todas las novedades presentadas para Android son para su próxima gran actualización, durante el Google I/O 2018 también se ha presentado una importante novedad que afectará a todas las versiones de Android: se tratan de las nuevas aplicaciones modulares.
Las aplicaciones modulares de Android es la solución de Google a esas aplicaciones que cada vez son más grandes y que contienen archivos y librería que están ocupando espacio tontamente al no ser usados por el usuario o el dispositivo.
Además, que una aplicación ocupe mucho almacenamiento le perjudica, ya que a cuanto más tamaño tenga menos descarga recibirá en Google Play, con lo que los desarrolladores reciben con los brazos abiertos esta novedad que pone a dieta sus aplicaciones.

Android App Bundle y Dynamic Delivery
Android App Bundle (Paquete de aplicación de Android) es el nuevo formato de carga con extensión .aab que incluye todos los recursos y el código de una aplicación, pero que a diferencia del APK, no es un instalable. El App Bundle aplaza la generación y firma del APK a través de Google Play.

Un App Bundle incluye la base de la aplicación y luego por separado todos las librerías y archivos por densidad de pantalla, arquitectura del procesador e idiomas. Cuando un usuario quiera descargar una aplicacion Google Play mirará el App Bundle y generará en ese momento el APK a través del nuevo componente Dynamic Delivery (Entrega dinámica) descargando la aplicación base y luego los archivos específicos para el procesador, pantalla y idioma del dispositivo, descartando el resto de archivos, lo cual la aplicación ocupará menos espacio.

Por ejemplo, si un Samsung Galaxy J5 está configurado en inglés entonces Google Play generará un APK para una pantalla xhdpi, un procesador arm y el idioma inglés.

Para un Pixel 2 XL configurado en inglés y francés entonces se descargará los archivos para una interfaz xxxhdpi, un procesador arm64 y los idiomas inglés y francés. Si luego su usuario configura su dispositivo en otro idioma , por ejemplo el portugués, entonces automáticamente Google Play descargará el idioma portugués para todas las aplicaciones.

Los dispositivos que más se beneficiarán de esta novedad son los que tengan Android 5.0 Lolipop o superior, ya que usa el mecanismo split APK disponible a partir de esa versión, el cual permite descargar un mismo APK por partes.

En versiones anteriores, de Android 4.4 KitKat hacía atrás, App Bundle generará los APK por procesador y densidad de pantalla. No podrá eliminar los idiomas porque luego cuando el usuario cambie o añada otro idioma de su dispositivo no se podrá actualizar sus aplicaciones al nuevo idioma. Además, si Google tiene que crear un APK por idioma, densidad y procesador saldrían cientos de APK por aplicación, lo que saturaría los servidores.

Eso significa que los dispositivos** con versiones anteriores a Android 5.0 Lolipop el ahorro será mucho menor** al incluir en el APK todos los archivos de los idiomas, que en algunas aplicaciones pueden ser de decenas de idiomas.

Google anuncia que próximamente el ahorro a partir de Android 5.0 Lollipop será mucho mayor, sobretodo en juego, porque el APK se podrá generar también con el formato de compresión de texturas y la API gráfica (OpenGL ES o Vulkan) que sea compatible con el dispositivo.

El Ahorro en las aplicaciones

Google informa que el ahorro promedio es de un 20%, pero hay aplicaciones en el que el ahorro es mucho mayor, llegando al 50% como podemos ver en las gráficas que la compañía ha compartido comparando el tamaño actual de una aplicación con el tamaño que tiene con el App Bundle. Gran parte del ahorro es por los idiomas y librerías del procesador.




Más información | Google
En Xataka Android | Android P Beta, primeras impresiones: la mejor versión de Android está a un gesto de distancia
Ver 13 comentarios
13 comentarios
asdfgh2
Proyectos como este se agradecen un montón, impacto negativo casi nulo e invisible para el usuario y el desarrollador. Y si vas rascando MB de todas las apps que tenemos instaladas al final puede que llegues al GB ahorrado tranquilamente.
Lucky_Luke
Bien hecho, Google. Y además, para todos a partir de Android 5.0.
andys182
Aplaudo el empeño en mejorar el sistema, arquitecturas y paquetes. Android ha avanzado mucho en los últimos años, ahora enfocado en mejoras indispensables e invisibles a interfaz de usuario, aplaudo.
Ahora, alguien ha pensado que pasará con la instalación de apk de orígenes desconocidos? Si el installer cambia demasiado podrían llegar a depender únicamente de play services? Android cada día se cierra más, espero no llegue a ese punto, pero me parece a mi que podrían ser los primeros pasos para ello.
rubensentis
No lo has pillado, vuelve a leer el artículo.
A mi me encanta criticar a Google, Microsoft... por deporte... jajaaajaaa... Pero cuando hacen algo bien, hay que reconocerlo :-)
Esta es una mejora inteligente y acertada.
fredopixel
Entonces Facebook y cía. encontrarán la manera de saltarse esto y colarnos toda su mierda.
fredopixel
Y luego puede ser por procesador y gráfica
Soñar es gratis
eslax
Vaya chorrada, así que como era de esperar básicamente se trata de compactar los APK o "instaladores" de apps para que ocupen menos, lo que viene siendo como los (horribles) instaladores online que hacen para windows (que el instalador ocupa 1 MB pero luego te descarga otros 60 MB).
Lo interesante sería que lograran reducir el tamaño de sus apps en la memoria del teléfono, pero el APK, ¿qué más da que me baje 20 MB o 50? Si tienes una tarifa de datos limitada, solo instalarás/actualizarás apps desde Wifi, por lo que este sistema es absurdo. Tampoco es como si la gente estuviese bajando apps continuamente y por red móvil, que sería al único (y raro) tipo de usuario que este avance resultaría útil.