Continuamos con la maratón de aplicaciones en Android para hacer deportes, con un cuidado y funcional entrenador personal de la mano de uno de los grandes del deporte: adidas miCoach.
A diferencia de otros entrenadores móviles, con miCoach de adidas puedes obtener una experiencia de usuario bastante más completa, y no sólo centrada en el ejercicio físico, sino que nos ayuda a encajar cada entrenamiento dentro de unas perspectivas.
miCoach, un preparador físico

En miCoach, tenemos hasta cinco tipos de entrenamientos predefinidos, a parte del entrenamiento libre. En ellos podemos seleccionar varias actividades como correr, caminar, ciclismo o esquí nórdico según su intensidad.
Por ello tenemos desde entrenamientos completamente planos, lo que miCoach llama entrenamiento azul, o entrenamientos progresivos y bastante más intensivos y anaeróbicos o entrenamientos de fuerza y estiramientos.

Durante el entrenamiento, como ya hemos visto en otras aplicaciones, podemos configurar el GPS de nuestro smartphone para que nos siga y nos detalle nuestro recorrido en exteriores. En este seguimiento tenemos el tiempo del entrenamiento, las calorías quemadas, la distancia recorrida y nuestra velocidad.
Con la voz de varios deportistas de élite, que en español representa el futbolista David Villa, nos va guiando a través de nuestro entrenamiento, aunque quizás de una forma bastante sobria para la finalidad que tiene que es animarnos.
… pero también mental

Más difícil que hacer deporte quizás sea el hecho de ser constante y regular en la práctica del mismo, por ello esta aplicación mantiene una conexión bastante buena entre estos elementos.
Mientras hacemos deporte, miCoach nos va comentando nuestro progreso, o si debemos acelerar o disminuir el ritmo para seguir el ritmo planeado de forma que nuestro entrenamiento se adecue más a nuestro programa que a nuestro cansancio.
Una vez finalizado el entrenamiento, nos hace un resumen de las estadísticas, dejándonos también evaluar nuestro trabajo por nosotros mismos con comentarios y valoraciones.

Adidas también cuenta con toda un surtido de accesorios, como el sensor Speed Cell, que se sitúa en las zapatillas adidas que lo incorporan para medir distancias más precisamente, además de sensores de pulsaciones y receptores para el ordenador. La aplicación cuenta con soporte en Windows y Mac, a parte de la aplicación para Android (e iOS, obviamente). De forma que podemos sincronizar nuestros datos para llevar un mejor seguimiento de nuestra actividad física ya sea en escritorio o en el smartphone.
Conclusiones
Sin duda se trata de un entrenador bastante completo que cumple con las funciones básicas para lo que podríamos considerar mantenerse en forma, con una interfaz muy limpia y cuidada que nos permite vigilar de cerca nuestros entrenamientos.
Aunque quizás lo que le falta es ese enfoque social que sí que tiene por ejemplo endomondo, que te hace sentirte más cerca de tus más allegados deportistas, que te permite incluso retar a tus amigos. Un gran punto a favor es el soporte con los accesorios propios de la marca, así como la explicación de los ejercicios con pesas o estiramientos muy detalladamente.
Adidas miCoachVersión 2.0.8823
- Versión de Android: desde 2.1
- Desarrollador: Adidas miCoach
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: gratis
- Categoría: Salud y bienestar
En Xataka Android | Especial aplicaciones para hacer deporte
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ccardenete
Me gustaría añadir algo a esta review:
Yo tengo tanto la aplicación de Android de Micoach como el "Pacer" (la banda pulsómetro más podómetro que sincronizan con el módulo negro de la última foto). Empecé a correr con la aplicación de Android, animado por el tema de que te archivara las rutas, y me busqué por ebay el Pacer para complementar los entrenamientos con sensor cardíaco. El tema es que aunque tengas el sensor cardíaco, este no se sincroniza con el móvil en ningún momento. Pacer te almacena los entrenamientos y luego se descargan al pc via USB, que se sincroniza con la web de micoach, pero nunca podrás capturar las rutas y el ritmo cardíaco al mismo tiempo. Lo ideal sería que fuera el teléfono el que leyera los datos del pulsómetro, o que el pacer se conectara via Bluetooth con el móvil y le enviara los datos, pero a día de hoy esto no es posible. Por lo que si decides irte a por el Pacer para tener un control de las pulsaciones (algo realmente importante), el uso del móvil se limitará a la reproducción de música, y perderás la interesante opción de aprovechar el GPS de tu teléfono para guardar las rutas.
Es un gran fallo por parte de Adidas, porque otras aplicaciones como Endomondo sí son compatibles con pulsometros bluetooth, pero Adidas Micoach no.
loquillo36
Yo para correr uso Nike... descartada! Qué va, la había probado hace un par de meses y está muy interesante.
66343
Yo uso el Pacer desde hace ya 2 años y en verdad si hace falta la conexión al móvil, pero de todas formas es la mejor aplicación y accesorios que he usado, y si se puede crear grupos sociales de entrenamiento desde la pagina oficial de micoach donde se sincroniza la información de los planes de entrenamiento que escojamos, hay para varios deportes y varia intensidad del ejercicio algo que los otros sitios no disponen. para salir a correr por rutas uso ambos, tanto el pacer para las pulsaciones en modo libre, como la aplicación del móvil para registrar la ruta en gps.
lo bueno es la sincronización del móvil con nuestra pagina de micoach y el mostrar el vídeo de la forma correcta de realizar el ejercicio, es en verdad un gran entrenador personal, una gran herramienta tanto para principiantes como para los ya entendidos del tema.
solo entren a la pagina http://community-micoach.adidas.com se registran y miran las diferentes opciones de entrenamiento disponibles.